Diversos factores como mayor laxitud de las articulaciones, mayor rigidez del ligamento o la diferencia anatómica de piernas y caderas influyen en esta predisposición a sufrir este tipo de lesiones
El fútbol femenino en España ha experimentado un gran auge en los últimos años. Los buenos resultados de las selecciones nacionales en categorías inferiores, o los éxitos a nivel de clubes y a título individual con referentes como Alexia Putellas han puesto de moda el fútbol femenino por lo que su práctica también ha aumentado de manera exponencial entre niñas de todas las edades.
El incremento de la práctica implica también una serie de riesgos a la hora de sufrir lesiones como indica el doctor Juan Carlos Ferragut, jefe de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología de IMED Levante, en esta entrevista publicada por El Español.
A la hora de prevenir este tipo de lesiones el doctor Ferragut aconseja realizar un trabajo correcto de los músculos del tren inferior para evitar descompensaciones entre tronco, cadera, rodilla y tobillo. «De esta manera protegemos la articulación y construimos una rodilla robusta y estable», indica.