«Hoy en día somos capaces de reparar articulaciones degenerativas, reconstruir ligamentos rotos, recuperar la estabilidad de las articulaciones y un sinfín de patologías más”
El Doctor Juan Carlos Ferragut es un apasionado de su profesión y del deporte, al que siempre ha estado ligado. Desde hace años es Jefe del Servicio de Traumatología de IMED Levante, donde lidera una amplia plantilla de profesionales orientada a la recuperación y mejora del paciente. El Doctor se siente un privilegiado por poder ejercer la que siempre fue su vocación y por hacerlo en una ciudad que adora, y en un centro como IMED Levante. Conocemos más de cerca su figura, su trabajo y algunos aspectos de su vida personal.
¿Por qué decidió estudiar medicina y especializarse en traumatología?
Bueno, tengo que decir que en mi familia fui el primer estudiante universitario con lo que eso significaba en su momento. Inicialmente era para mí un reto poder llegar a ser médico y aunque sea un tópico el hecho de poder ayudar con mi trabajo a otras personas era un sentimiento difícil de expresar, por eso entre todas mis opciones la medicina estaba situada como la primera y única.
Una vez dicho esto, siempre quise ser cirujano traumatológico y ortopeda, hay que tener en cuenta que mi vida ha estado ligada al deporte en todas sus variantes, desde el baloncesto al clásico futbol pasando por cualquier otra actividad deportiva y el hecho de tener esta especialidad me permitía seguir en contacto con el mundo del deporte, o así es como yo lo veía inicialmente.
¿Cuántas lesiones que se tratan y operan hoy en día no tenían tratamiento hace unos años o abocaban al que la sufría a una invalidez?
Hace años las lesiones traumatológicas se solucionaban con los conocimientos y habilidades disponibles (que eran pocas en relación a la actualidad), no era extraño ver a pacientes con graves secuelas e incapacidades que hoy en días no serían asumibles. Hace a penas unas décadas, a los 50 años se consideraba que eras un anciano. Hoy día en ese tramo de edad no nos planteamos ese criterio. Somos capaces de reparar articulaciones degenerativas tanto por edad como por secuelas de accidentes, reparar ligamentos rotos y recuperar la estabilidad de las articulaciones y un sinfín de patologías más.
¿Con que parte de su trabajo disfruta más?
Me considero una persona muy afortunada. Tengo un trabajo que me gusta, un lugar de trabajo que colma mis aspiraciones y gran cantidad de pacientes tratados que más que pacientes son mis amigos. Sigue siendo para mi muy gratificante el hecho de tener un
paciente con un problema que soy capaz de solucionar o minimizar. Probablemente esa sea la parte más gratificante y la que más disfruto. Los retos en mi profesión me estimulan.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes con las que se encuentra?
Fundamentalmente las lesiones articulares degenerativas, lo que se conoce como artrosis articular y las lesiones deportivas. Son dos grupos de lesiones totalmente diferentes, en las primeras son pacientes con una calidad de vida disminuida que consultan para poder recuperarla y las segundas suelen ser lesiones invalidantes, la mayoría traumáticas, donde no suele haber otra opción de tratamiento.
¿Puede hablarnos de los principales avances médicos aplicados al área de traumatología?
Me gustaría indicar que los principales avances en traumatología han sido la formación cada vez más exhaustiva y el aumento de conocimientos aplicados a las enfermedades, lo que ha hecho y hace que mi especialidad esté en continuo crecimiento.
Afortunadamente tenemos grandes investigadores médicos a todos los niveles, tanto el estudio de la biomecánica, como los avances en genética y en cultivos celulares.
En la actualidad estamos en los primeros estadios de las células madre, las células más inmaduras de nuestro organismo que nos aportan mayor capacidad de cicatrización y curación. Los avances en este ámbito de la biomedicina y medicina regenerativa son cada vez mayores y con mayor aplicación a nuestros pacientes.
De la misma manera, podremos hablar a nivel de modelos protésicos más anatómicos y con mayor capacidad de integración en nuestro organismo, así como del uso de las férulas de últimas generaciones. Todas estas materias eran temas casi de ciencia ficción hace no demasiados años.
Supongo que en la tercera edad lo que más se encontrará son lesiones degenerativas, ¿cómo ha evolucionado los tratamientos para este tipo de dolencias?
Insisto en la necesidad de la prevención como punto más importante de la medicina. Dado por hecho este objetivo, la evolución de los materiales usados en traumatología y ortopedia han tenido y tienen una evolución exponencial. En la actualidad somos capaces de sustituir cualquier articulación de nuestro cuerpo. Lógicamente las prótesis más evolucionadas son las clásicas tanto de cadera como de rodilla. Los diseños de las prótesis son cada vez mejores, mas anatómicos y de mayor reproductibilidad en cualquier lugar del mundo.
¿Cuál es el punto fuerte del área de traumatología de IMED Levante?
Nuestro punto más fuerte ha sido el poder conseguir un grupo de profesionales completamente organizados e integrados en la filosofía del Grupo IMED. En la actualidad soy el responsable del equipo de traumatología y cuento con una plantilla de profesionales con amplios conocimientos de la especialidad, con ansia de superación profesional y cuyo único objetivo es la recuperación de nuestros pacientes. La permanente actualización de habilidades y conocimientos son la base de la fuerza de nuestro equipo.
¿Cuáles son los grandes retos de la traumatología para los próximos años o por donde cree que pueden venir las mejoras del futuro?
Sin ninguna duda el mayor reto que tenemos en la actualidad está enfocado a la biomedicina y la medicina regenerativa todo ello acompañado de los enormes avances realizados y que están por venir de los estudios de biomecánica aplicados a la traumatología como los nuevos materiales y diseños.
¿Sigue practicando algún deporte?
En la actualidad he tenido que dejar los deportes de equipo como el futbol o el básquet por problemas de edad y agenda. Sigo haciendo mucho running, mis actividades de gimnasio y alguna que otra escapada al tenis.
Además de la medicina, ¿cuáles son sus otras pasiones?
Bueno soy una persona muy familiar y me encanta estar con mi familia y mis amigos. Esta es mi gran pasión y donde invierto la mayoría de mi tiempo libre. Por otro lado, me apasiona viajar y conocer otras culturas y por ultimo lo clásico como el cine y la lectura
Por último, ¿puede recomendarnos sus rincones favoritos de Benidorm y de la costa blanca?
No existe en el mundo ningún sitio como Benidorm y la Costa Blanca. Existen lugares desconocidos para la mayoría que son auténticas maravillas; desde altea, por las Fuentes del Algar, Villajoyosa, la calidad de sus playas y sin ninguna duda la ubicación y el tiempo que existe en esta zona lo que hace que su población tenga una calidad de vida superior a la que puedan tener en otras zonas de nuestra geografía o en otros países.